¿Qué es la Resonancia Magnética?
La resonancia magnética es una prueba diagnóstica que permite el estudio de diversas estructuras sometidas a análisis. La Resonancia Magnética es un procedimiento diagnóstico que no emplea radiaciones ionizantes. Esta técnica de imagen se basa en la resonancia de las ondas de radiofrecuencia en el cuerpo humano y que sometidas a fuertes campos electromagnéticos generados en el interior del aparato generan señales eléctricas que la máquina recoge y transforma en imágenes del interior del cuerpo.
¿Cómo es la exploración?. Preparación.
La Resonancia Magnética se realiza en una máquina que consta de una camilla y un túnel alargado abierto en sus extremos, iluminado y ventilado.
Para la exploración deberá quitarse todos los objetos metálicos que lleve así como la ropa proporcionándosele vestimenta adecuada.
Previo a la realización de la prueba deberá rellenar un cuestionario que le proporcionarán para saber si lleva objetos metálicos dentro del cuerpo que sean incompatibles con la resonancia como los marcapasos, stent, placas metálicas, prótesis, DIU, etc. No todos estos objetos son incompatibles, pero debe advertirlo al personal que le haga la prueba.
Durante la prueba oirá ruidos fuertes, como un golpeteo. Se le proporcionarán unos tapones o cascos de protección para evitar las molestias por este ruido. No notará dolor ni ninguna otra molestia.
Es muy importante que permanezca quieto durante toda la prueba ya que si se mueve habrá que repetir secuencias, lo que alarga el tiempo de exploración.
Si usted padece claustrofobia puede experimentar, al inicio de la exploración, una sensación desagradable al entrar en el túnel, que en muchos casos desaparece pasados unos minutos. Este túnel está abierto en ambos extremos y usted podrá hablar y estar en contacto permanente con el personal a través de un micrófono y un pulsador podrá apretar en el momento en que se encuentre mal. Si lo desea, y siempre que no haya alguna contraindicación médica puede tomar algún relajante media hora antes de la prueba.
La duración de la prueba es muy variable dependiendo de la región anatómica a estudiar y de la complejidad de la enfermedad que padezca el paciente. El tiempo de exploración oscilará generalmente entre los 15 y los 45 minutos.
En el caso de que se vaya a realizar una Resonancia Magnética de Pelvis el paciente debe comprar en la farmacia un enema de limpieza de 250 ml (tipo Enema Cassen). En la medida de lo posible, se recomienda no orinar de una a dos horas antes de la realización del estudio (según capacidad retentiva). Lo ideal es que la vejiga esté medianamente llena.
El mismo día de la prueba, dos horas antes debe administrárselo con el objetivo de limpiar el recto y favorecer la buena visualización de las imágenes.
De forma general para todas las pruebas de Resonancia Magnética en ocasiones es necesario administrar contraste intravenoso, gadolinio, por lo que siempre es recomendable acudir con 6 horas de ayuno aunque no se lo digan en el momento de darle la cita.
El Gadolinio intravenoso administrado que se usa en esta prueba de Resonancia Magnética no suele provocar reacciones ni ninguna otra molestia.
Las múltiples imágenes generadas en esta prueba diagnóstica son valoradas por el médico especialista en Radiodiagnóstico que emitirá un informe radiológico que será remitido al médico solicitante de la prueba trascurridos unos días.
Descargue la información referida a esta prueba: