Anestesia y Reanimación

Anestesia y Reanimación

Nuestro centro cuenta con 13 médicos especialistas en anestesiología y reanimación que velan por ofrecer una asistencia de calidad junto con el resto de unidades dentro del bloque quirúrgico.

Nuestros especialistas comienzan con la valoración del estado de salud del paciente previo a las intervenciones quirúrgicas (consultas de preanestesia) y con la preparación preoperatoria específica en función de su estado y del tipo de cirugía a la que se va a someter, para realizar la técnica anestésica más indicada.

También se encargan de los cuidados postoperatorios, así como el tratamiento del dolor agudo y crónico.

 
  •  Cartera de servicios

    Consulta de Preanestesia: preparación del paciente para la cirugía

    • Modalidades:
      • Interconsulta externa especializada programada
      • Interconsulta hospitalaria preferente
         
    • Valoración del riesgo
    • Información de técnicas anestésicas-analgésicas disponibles adecuadas a la situación del paciente
    • Premedicación/Preparación del paciente
    • Ansiolisis

    Anestesia para especialidades quirúrgicas programadas y urgentes:

    • Cirugía General y del Aparato Digestivo
    • Cirugía Ortopédica y Traumatológica
    • Ginecología
    • Oftalmología
    • Otorrinolaringología
    • Urología
    • Cirugía Mayor Ambulatoria

    Técnicas del Área Quirúrgica

    • Preparación inmediata del paciente antes de su traslado a quirófano.
      • Premedicación/profilaxis antibiótica si precisa.
      • Ansiolisis o Técnicas de anestesia loco-regional.
      • Monitorización no invasiva antes de la entrada del paciente al quirófano.
    • Anestesia y acto quirúrgico 
      • Anestesia General.
      • Anestesia Epidural.
      • Anestesia Intradural.
      • Anestesia Combinada (epi-intradural).
      • Anestesia Regional Intravenosa.
      • Bloqueos Nerviosos Periféricos.
      • Anestesia Troncular (plexos).
      • Ansiolisis, sedación y/o analgesia. 
      • Anestesia local por infiltración.
      • Vigilancia y mantenimiento de la homeostasia corporal.

    Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA)

    • Monitorización cardiorrespiratoria y hemodinámica.
    • Técnicas analgésicas postoperatorias (IV, PCA, reservorios, epidural).
      • Bloqueos analgésicos.
      • Catéter epidural.
      • Analgesia intravenosa.
      • Sistemas de administración convencionales o controlados por el paciente (PCA).
         
    • Resucitación cardiopulmonar
    • Técnicas de recuperación de sangre
    • Inserción vía venosa central y arterial
    • Soporte ventilatorio
    • Intubación endotraqueal

    Unidad de Dolor Agudo Postoperatorio

    • Seguimiento y evaluación a diario
    • Unidad de bajo coste informatizada
    • Disponibilidad durante 24 horas
    • Información constante al paciente y familiares
      • Técnicas:
      • Analgesia epidural a través de catéter.
      • Analgesia locorregional ecodirigida:
        • troncular (plexos)
        • bloqueo nervioso periférico
      • Analgesia intravenosa
    • Dispositivos para su administración: bombas de infusión continua o controladas por el paciente (PCA).

    Unidad para el Dolor Domiciliario en Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA)

    • Seguimiento telefónico diario tras intervención en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria.
    • Línea abierta entre el usuario y el hospital para cualquier incidencia.
  •  Profesionales
    Jefe de Servicio Anestesia
    Enrique Fernández Ortega
    Jefa de Bloque Quirúrgico
    María Bermejo
    Coordinadora médica
    Pilar Jiménez Delgado
    Médicos
    13

     

  •  Dónde estamos
    • Área Quirúrgica: Planta 2ª
    • Consulta pre-anestesia: Consulta 1, Planta 0
  •  Teléfonos
    • Información: 955 05 05 50

  •  Información de interés