Tomografía computerizada

¿Qué es un TC o scanner?

La TC (tomografía computerizada), escáner o TAC  es una técnica diagnóstica que utiliza  Rayos X para obtener  imágenes detalladas  del cuerpo.

En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al rotar un tubo de Rayos X alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas radiografías obtenidas en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera “una rodaja”. Esta máquina crea múltiples imágenes en  cortes de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

Esta prueba diagnóstica tiene riesgos relacionados con el uso de radiaciones ionizantes y de los contrastes yodados, aunque no en todos los casos es necesario usar contraste. Estos riesgos son bajos y, siempre que se realicen por indicación médica, tienen más beneficios que desventajas para el paciente.

En los niños, por su mayor sensibilidad a los efectos nocivos de los rayos X, su indicación debe ser claramente señalada por el Pediatra.

Las mujeres embarazadas sólo se realizaran la prueba si es de estricta necesidad, para no provocar posibles daños al feto.

En las mujeres en edad fértil, si el estudio no es urgente, se deberá confirmar que no existe posibilidad de embarazo antes de realizar la prueba.

¿Para qué sirve?

La TC es un procedimiento diagnóstico muy útil con alta rentabilidad diagnóstica en las distintas áreas de estudio radiológicas: cráneo – encéfalo, Tórax, Abdomen y Pelvis permitiendo el estudio y diagnóstico para el estudio de numerosas patologías o enfermedades del cuerpo humano.

¿Cómo es la exploración? Preparación.

Antes de entrar en la sala de exploración debe quitarse aquellos objetos metálicos que pueden interferir con la prueba. El personal que le atienda le informará de qué prendas de ropa debe quitarse. Las mujeres deben informar al personal sanitario si están embarazadas o pueden estarlo.  

Previamente a la realización de la prueba un Médico Especialista en Radiodiagnóstico programa el estudio, que posteriormente valorará y emitirá un diagnóstico de las imágenes obtenidas que será remitido al médico que solicitó la prueba. Junto al radiólogo, una enfermera y un técnico de radiología colaboran en la realización del estudio y para resolver las dudas que se planteen al paciente o sus familiares.

En determinados casos la TC necesita del empleo de contraste yodado intravenoso,  debido a los efectos secundarios que puede ocasionar es necesaria su autorización mediante la firma del Consentimiento Informado.

Para poder administrárselo debe leer el documento adjunto y traerlo firmado el día de la prueba. Además para obtener la máxima información posible sobre su problema de salud, debe seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Venir al servicio a la hora indicada.
  2. Respetar ayunas de líquidos y sólidos al menos durante 6 horas antes de la prueba.
  3. Si la prueba es por la mañana, hacer una cena ligera, y si es por la tarde un desayuno normal.
  4. No orinar de una a dos horas antes del estudio (según su capacidad retentiva). Lo ideal es estudiar la vejiga llena.
  5. El mismo día que le den cita para hacerse un TC ABDOMINAL deberá acudir al servicio de radiología donde se le dará un líquido que debe tomar el día de la prueba (GASTROGRAFÍN) no lo tiene que comprar en la farmacia.
  6. Deberá tomar GASTROGRAFÍN, solución gastroentérica de la siguiente manera:
  •  Una cucharada sopera disuelta en un vaso de agua tres horas antes de la prueba.
  •  Otro vaso de agua con otra cucharada de Gastrografín dos horas antes de la prueba.
  • Y un último vaso de agua con otra cucharada de Gastrografín una hora antes del estudio.
Descargue la información referida a esta prueba: