'No te ocultes', el vídeo del Hospital del Aljarafe contra la violencia de género

El servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha atendido en lo que llevamos de año 65 casos de sospecha de violencia de género, 18 casos más que los registrados durante todo 2016.

Este incremento de la cifra de posibles víctimas, así como el compromiso de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en el circuito asistencial de las mismas, ha motivado el desarrollo por parte del centro de una campaña de concienciación y sensibilización dirigida tanto a sus usuarios como a sus profesionales.

Entre las actividades desarrolladas, se han establecido distintos puntos de información y se ha guardado un minuto de silencio a las puertas del hospital al que se han sumado dirección y  profesionales, así como los usuarios del centro.

Para dar mayor difusión a esta campaña en redes sociales, se ha realizado un vídeo con el que se pretende dar visibilidad a los miedos y barreras que frenan a las víctimas a la hora de acudir a un centro sanitario tras sufrir una agresión. El vídeo se encuentra disponible en la dirección https://www.facebook.com/hsjdaljarafe/

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha querido sumarse así a la celebración del Día Mundial contra la Violencia de Género y hacer un llamamiento a sus profesionales sobre “la importancia de su papel en la prevención, detección y en la erradicación de la violencia contra la mujer, como testigos de excepción de este grave problema social”.

El 42% de las mujeres que han sufrido violencia física y/o sexual, o miedo, ha tenido lesiones como consecuencia de los malos tratos. De ese 42%, el 34,4% corresponde a lesiones moderadas, sean rasguños, moratones o cortes, y el 7,6% de los casos tienen que ver con lesiones graves, como esguinces, luxaciones, quemaduras, heridas profundas, fracturas o lesiones internas. Con respecto a los casos registrados en el Aljarafe, la media de edad de las mujeres víctimas atendidas en nuestro centro se sitúa en los 36,8 años.

Gracias a la activación del protocolo de actuación de violencia de género en el que están implicados todos los profesionales del centro, la atención prestada a estas pacientes se desarrolla con la máxima eficacia y seguridad, salvaguardando su confidencialidad durante todo el proceso y activando, según cada caso, otros dispositivos de atención social necesarios para afrontar de manera integral este problema.

La atención y detección de mujeres víctimas de malos tratos, es hoy día uno de los objetivos prioritarios para los profesionales que trabajan en el servicio de Urgencias. La actitud expectante, la formación, y el conocimiento y seguimiento de protocolos en materia de violencia machista, son claves para una atención de calidad a esta mujeres.