La II Jornada Provincial de Farmacia Hospitalaria reúne en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe a responsables de los servicios de farmacia de los principales hospitales de la Orden Hospitalaria en España
La optimización de antibióticos, la atención farmacéutica a pacientes externos y la gestión de medicamentos peligrosos, entre los principales temas a debate
Una treintena de expertos en farmacia hospitalaria procedentes de toda España se han reunido este miércoles en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe para compartir conocimiento y abordar los principales retos a los que se enfrentan los farmacéuticos en ámbito hospitalario.
Temas como la optimización de antibióticos, la atención farmacéutica a pacientes externos y la gestión de medicamentos peligrosos han estado al centro del debate de esta II Jornada Provincial de Farmacia Hospitalaria, organizada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y dirigida a responsables y profesionales de los servicios de farmacia de los hospitales de esta institución en las diferentes comunidades autónomas.
La jornada ha contado con las intervenciones del director asistencial de San Juan de Dios España, Josep Pifarré Paredero, del subdirector asistencial de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias, Diego Núñez García, y de la directora médica del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Yolanda Torres Domínguez, y así como de farmacéuticos de los distintos hospitales de San Juan de Dios en España, como el Parc Sanitari Saint Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat y los hospitales San Juan de Dios de Zaragoza, Santurtzi, Sevilla y del propio Aljarafe.
El objetivo del encuentro es compartir el análisis y la visión de futuro de un servicio que cada día ocupa un rol más relevante dentro de los centros hospitalarios, no solo por su papel en el uso adecuado del medicamento, sino también por su centralidad en las políticas de seguridad del paciente y su labor de atención personalizada a pacientes, tanto en hospitalización como externos.
De este modo, uno de los temas principales ha sido el uso adecuado de los antibióticos, un tema crucial para prevenir y reducir las infecciones producidas por bacterias resistentes a estos medicamentos, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
En este sentido, se han compartido casos prácticos y enfoques innovadores para optimizar el tratamiento antibiótico en los hospitales, como el desarrollo de Programas de Optimización de Antibióticos (PROA), unas herramientas que permiten mejorar el tratamiento de los pacientes que necesitan antibióticos, minimizar los efectos adversos, controlar la aparición de resistencias y garantizar el uso de tratamientos coste-eficaces. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe es centro referente en este ámbito, siendo el primer hospital de Andalucía que ha conseguido el reconocimiento del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos del Sistema Nacional de Salud para su equipo PROA.
Otro tema central ha sido la gestión de medicamentos peligrosos, una preocupación creciente en los servicios de farmacia hospitalaria debido a los riesgos asociados con ciertos medicamentos que requieren un manejo especial para evitar daños al paciente y al personal sanitario. Asimismo, se ha abordado la calidad de la atención farmacéutica a pacientes que no requieren ingreso hospitalario, pero que aún necesitan una gestión adecuada de su medicación, así como asesoramiento, ajuste y seguimiento del tratamiento.
Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
El servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe es el departamento responsable de la gestión de medicamentos, de la atención farmacéutica a pacientes externos y de la implantación y desarrollo de estrategias para mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos. El servicio, liderado por María José Garabito Sánchez y compuesto por farmacéuticos, técnicos de farmacia, auxiliares de enfermería y administrativos, está especializado en el uso racional y seguro de los fármacos, y es una pieza clave del equipo PROA del hospital.