Especialistas de 11 hospitales y centros sanitarios españoles analizarán entre los días 11 y el 12 de mayo todas las novedades relativas al diagnóstico, manejo y tratamiento del vértigo en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (HSJDA).
Las II Jornadas Multidisciplinares sobre Actualización en Vértigo, que ha organizado el servicio de Otorrinolaringología (ORL) del HSJDA, reunirán a médicos especialistas en Fisioterapia y Rehabilitación, Neurología, Odontología, Otorrinolaringología, Otoneurología y Pediatría. Las jornadas tienen carácter multidisciplinar, ya que pretenden avanzar en el diagnóstico, manejo y tratamiento de esta patología, actualmente la tercera causa más frecuente de consulta en Atención Primaria y Otorrinolaringología.
La II edición de esta cita científica se inaugurará a las 8.30 h del jueves 11 de mayo. El programa está compuesto por un total de 17 conferencias, ponencias y presentaciones, además de varios talleres prácticos.
El jueves 11 de mayo las conferencias y talleres versarán sobre Anatomía y fisiología vestibular; Anamnesis en los trastornos del equilibrio; Exploración otoneurológica no instrumental; Utilidad de las pruebas diagnósticas de función vestibular; Síndrome vestibular agudo; o Vértigo en Pediatría. También sobre Síndrome vestibular episódico no posicional; Trastornos del equilibrio y la articulación témporo- mandibular; Tratamiento farmacológico del vértigo; Nuevos diagnósticos y tratamientos en Otoneurología; Aplicación de la realidad virtual inmersiva en el manejo del PPDD; Utilidad de las pruebas diagnósticas de función vestibular; o Fundamentos del vHIT.
Los asistentes contarán con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Se trata de Amparo Álvarez de Toledo Jeute (especialista del Servicio ORL del HSJDA), Manuel Oliva Domínguez (Jefe de Servicio ORL del Hospital Costa del Sol de Marbella), Pilar Gómez Tapiador (coordinadora del servicio ORL del Hospital de Fátima de Sevilla), Antonio Gandul-Merchán (responsable de la Unidad de Otoneurología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla) y Jaime Ruiz Clemente, jefe de servicio de ORL del HSJDA.
También se encuentra entre ellos Raquel Merino Ingelmo (pediatra del Instituto Hispalense de Pediatría del Hospital Vithas Nisa de Sevilla), Emilio Domínguez Durán
(responsable de la Unidad de Otoneurología del Hospital Quirón Infanta Luisa de Sevilla), Juana Amores Sánchez (odontóloga especialista en dolor orofacial y trastornos de la articulación temporomandibular), Lucía Prieto Sánchez de Puerta (especialista del servicio ORL del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla) y Manuel González Revuelta (responsable de la Unidad de Otoneurología del Hospital Quirón Huelva y Clínica Kinética de Huelva).
El programa del jueves se completa con las intervenciones de Saulo Terrades Martín (fisioterapeuta de Clínica Kinética y socio fundador de la Sociedad Española de Rehabilitación Vestibular y del Equilibrio, SERVE), Ismael Rando González (coordinador del servicio ORL del Hospital Vithas Nisa de Sevilla) y Juan Antonio Ibáñez Rodríguez (especialista del Servicio ORL del HSJDA),
Programa del viernes
Mientras, el viernes 12 arrancará con una ponencia sobre Vivir el vértigo, para continuar analizando el Diagnóstico diferencial del vértigo central, el Mareo cervical, el Manejo del VPPB basado en casos clínicos, Maniobras diagnósticas y de reposición, Abordaje fisioterápico del mareo cervical y el Tratamiento quirúrgico del vértigo.
En este caso, los ponentes serán Josefa Fraile Rexach (tesorera de la Asociación Síndrome de Menière España), Ángela Ollero Ortiz (especialista del Servicio de Neurología del Hospital de Ronda, en Málaga), Nuria Rodríguez Pajuelo (especialista del Servicio de Rehabilitación del HSJDA), Eduardo Martín Sanz (jefe de sección de Otoneurología del Servicio ORL del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid), Trinidad Colón Fraile (coordinadora de Fisioterapia del Servicio de Rehabilitación del HSJDA) y Miguel Arístegui Ruiz (jefe del Servicio ORL del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
El Dr. Jaime Ruiz Clemente, jefe de servicio de ORL del HSJDA y presidente del comité científico de las jornadas, recuerda que el vértigo, una patología, en muchos casos incapacitante, que afecta a hombre y mujeres independientemente de su edad, era hasta hace poco tan desconocida como temida por especialistas y personal sanitario. Sin embargo, en los últimos años “se ha despertado un creciente interés” para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes afectados