El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe acaba de lanzar una guía de información sobre radiaciones ionizantes que pretende dar respuesta a las principales dudas de sus pacientes antes de la realización de pruebas de imagen. Esta guía se une a otras medidas encaminadas a la reducción de la radiación como son los protocolos de ‘baja dosis’ puestos en marcha en el servicio de radiología del centro y con los que se ha conseguido reducir considerablemente las dosis de radiación.
“Nuestro servicio está concienciado de la importancia de reducir las radiaciones ionizantes emitidas en cada una de sus pruebas, para ello como profesionales de la especialidad, seguimos las recomendaciones ALARA establecidas para tal fin y que establecen que todas las exposiciones a la radiación deben ser mantenidas a niveles tan bajos como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos”, explica Francisco Javier Ramos jefe de Radiología del centro.
La guía ofrece también una serie de recomendaciones para los pacientes radiológicos como la necesidad de indicar al médico que les atiende si se ha realizado alguna otra prueba de imagen recientemente, evitando así pruebas innecesarias.
“La mayoría de nuestros pacientes expresa su inquietud sobre si la radiación tiene un efecto acumulativo en nuestro cuerpo y sobre el número máximo de pruebas de imagen que pueden realizarse anualmente ”, afirma Beatriz Rueda coordinadora de enfermería del área.
El daño que las radiaciones pueden causar depende fundamentalmente de la dosis recibida por el paciente, pero también de la edad, el sexo, la parte del cuerpo expuesta y otros factores como los antecedentes de cáncer. Por ejemplo, los niños son mucho más sensibles a la radiación que los adultos. “Por eso es importante consultar cada caso con el médico quien le recomendará la mejor prueba de imagen para su proceso. En estos casos, el beneficio en términos de salud de estas pruebas radiológicas será mayor que el riesgo de la radiación”, recuerda el Dr. Ramos.