El hospital del Aljarafe lanza una aplicación para personas con diversidad funcional

El centro acaba de lanzar ULM-Activa una app con recursos de interés y recomendaciones para la continuidad de los cuidados al alta de los pacientes con lesión medular.


El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha desarrollado una aplicación informática para dispositivos móviles (APP) gratuita dirigida a todos los pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del centro en la que se ofrecen recursos de interés y recomendaciones de utilidad durante el proceso de recuperación de estos pacientes pero, sobre todo, enfocados a la continuidad de los cuidados al alta y a la mejora de su calidad de vida.

El objetivo de esta aplicación móvil es facilitar la autonomía y el desarrollo psicosocial de las personas con lesión medular, una vez que han sido dados de alta del medio hospitalario y ayudar a cualquier persona con lesión medular o diversidad funcional.

La app ‘ULM-Activa” ha sido desarrollada gracias a una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2016 y en su diseño han participado un grupo multidisciplinar de profesionales.

Éste no es el único proyecto TIC enfocado a las personas con diversidad funcional en el que ha participado el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Como miembro del Grupo de Trabajo de Educación, Discapacidad, Emergencia y Seguridad (GEDES), este centro ha colaborado en el desarrollo de una APP gratuita dirigida a la población general y a los servicios de emergencia y seguridad, mediante la cual se pone a disposición de todos ellos pautas y orientaciones para poder atender, en situaciones de emergencia, a las personas con discapacidad en base a sus características específicas y a sus necesidades especiales. 

Ambas aplicaciones están disponibles para sistemas Android e iOS, quedando residente en los dispositivos móviles, sin necesitar una posterior conexión a Internet para ser utilizada.

Por otro lado, el Grupo GEDES ha lanzado en este curso escolar 2017-2018 en formato gráfico y digital el  “Plan de Evacuación Inclusivo para Centros Educativos” dirigido a los centros educativos y a cualquier centro que albergue personas con discapacidad, en el que se ofrecen pautas y orientaciones para que puedan ser implementadas por los responsables de diseñar y desarrollar los planes de evacuación de sus respectivos centros.