El Hospital del Aljarafe inicia un programa de detección precoz de la hipoacusia en niños y adolescentes

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha puesto en marcha un programa de detección precoz de la hipoacusia (pérdida parcial de la audición) dirigido a pacientes en edad pediátrica y adolescentes de la comarca. 

Aproximadamente un 50% de estos pacientes están expuestos a niveles de ruido perjudiciales para su salud auditiva. Durante 2014, se realizaron más de 4.500 estudios audiológicos, de los cuales más de un 30% se realizaron a niños y adolescentes
 
La pérdida de audición es la segunda causa de consulta al especialista en otorrinolaringología en pacientes en edad pediátrica, por este motivo, los otorrinolaringólogos de este centro realizan actuaciones preventivas en las consultas en aquellos pacientes con riesgo potencial.

Tanto el paciente como sus padres reciben información sobre los daños que puede producir la exposición habitual al ruido, y se les aconsejan medidas que permitan evitarlo, como limitar el tiempo de uso de dispositivos de audio a menos de una hora diaria, siempre a un volumen relativamente bajo (que no supere el 60% del volumen máximo), y mejor aún si se utilizan auriculares con atenuación del ruido exterior. Cuando se advierte una afectación ya presente de la agudeza auditiva, se realiza un seguimiento periódico del niño para controlar su evolución.
 
Además, estos especialistas participan en campañas informativas y formativas sobre las principales causas de riesgo de pérdida de la audición incluidas en el Programa de Información y Formación Juvenil para Educación Secundaria (Forma Joven).
 
Hasta hace unos años, la principal causa de hipoacusia infantil provenía de procesos inflamatorios del oído y, en un menor número de casos, aquellos con origen neonatal. Miguel Olivencia, jefe del servicio de Otorrinolaringología alerta de que en los últimos diez años “se observa un aumento en las consultas de pacientes preadolescentes y jóvenes cuya principal causa de pérdida de la agudeza auditiva suele ir ligada a la exposición excesiva a ruidos, como la provocada por el uso habitual de dispositivos electrónicos con auriculares durante periodos prolongados, lo que puede conllevar daños irreversibles”.
 
La Organización Mundial de la Salud calcula que 1.100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales. De los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de países de ingresos medianos y altos casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.