El servicio de Urología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha adaptado el modelo de atención a pacientes con cáncer de próstata para adecuarlo a los requerimientos de estos pacientes durante el actual periodo de la pandemia por SARS COV 2, con un fuerte apoyo en telemedicina avanzada.
“Hemos adaptado el seguimiento que conlleva dicha patología en consulta para dar respuesta a las necesidades de revisión frecuente, desarrollando una consulta de seguimiento telefónico con video llamadas específicas en el que se han incluido más de 2.000 pacientes, con una buena aceptación de la misma, lo que nos permite resolver parcialmente la demanda asistencial generada por el cáncer de próstata, entre otras patologías, sin necesidad de atención presencia” explica el doctor Lama, urólogo de este centro hospitalario.
Movember, mes de las enfermedades masculinas
Desde hace 4 años el servicio de Urología se une, cada mes de noviembre, al movimiento Movember a través de distintas campañas divulgativas que buscan visibilizar y concienciar sobre enfermedades masculinas como el cáncer de próstata o testículos, entre otros.
El cáncer de próstata es una de las entidades oncológicas más prevalentes en nuestra sociedad. Desde 2012 es la segunda neoplasia más diagnosticada en varones de Europa y Norteamérica, representando un 15% de los tumores diagnosticados en todo el mundo, aumentado su detección desde el uso del parámetro en sangre PSA (antígeno prostático específico) lo que ha contribuido a la disminución de su mortalidad y a las mejoras en su diagnóstico.
El cáncer de próstata es una enfermedad que aumenta su frecuencia con la edad, correspondiendo el 75 % de los casos a varones mayores de 65 años. Sin embargo, la incidencia registrada recientemente en varones comprendidos entre 50 y 60 años de edad ha crecido notablemente. “Es este crecimiento, y pese a los avances en detección y prevención del mismo, lo que nos obliga a mostrar la realidad de dicha entidad y a no tratarla como un tema tabú”, explica Lama.
Esta enfermedad se puede tratar y curar en un alto porcentaje de los casos especialmente en estadios precoces, presentando solo un 16-19% de mortalidad cáncer específica según las series y en todos los grupos de edad.