Especialistas de toda España se dan cita en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe para capacitarse en el manejo de la vía aérea

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha desarrollado, en colaboración con el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, una nueva edición del Curso de Manejo Integral de la Vía Aérea (MIVA) con Biosimulación dirigido a especialistas de urgencias, anestesia, cuidados críticos y medicina interna.


27 especialistas procedentes de varias comunidades autónomas acaban de completar la fase presencial de este curso avalado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la European Airway Management Society (EAMS), la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y la Universidad de Sevilla.

El manejo de la vía aérea es imprescindible para garantizar la supervivencia de un paciente que sufre una insuficiencia respiratoria y precisa colocar un tubo en la tráquea para poder respirar. En algunas ocasiones, bien por dificultades anatómicas o por la existencia de traumatismos o materiales extraños, el acceso puede ser difícil, obligando a utilizar técnicas especiales.

 

 “Todos los profesionales que tienen que manejar la vía aérea deberían hacer un curso como éste. Ofrece una pauta organizada de atención y capacita de manera muy realista al alumno para enfrentarse con garantías a situaciones de emergencia vital donde el paciente se la juega. Y es necesario incorporar las nuevas tecnologías y nuevos dispositivos en los centros sanitarios, porque pueden marcar la diferencia”, afirma José Luis García Garmendia jefe del servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.

 

Este innovador método de aprendizaje se puso en marcha de forma pionera en Andalucía combinando las prácticas en muñecos con la biosimulación (en colaboración con el Departamento de Anatomía). Esta simulación garantiza un gran realismo y permite al alumno asimilar de una manera óptima las técnicas avanzadas para el control de la vía aérea.

En el curso se han utilizado las últimas tecnologías en los talleres prácticos, con videolaringoscopios y videofibrobroncoscopios, nuevos dispositivos facilitadores y técnicas quirúrgicas. Todo ello en escenarios absolutamente realistas que han facilitado el aprendizaje de los alumnos.

La identificación de los pacientes críticos que precisan de algún tipo de intervención sobre la vía aérea así como el abordaje de estas técnicas en situaciones de crisis, son claves para resolver con garantías este tipo de casos. “Poder formar a través de la simulación clínica, viviendo situaciones reales en un entorno seguro, nos garantiza un entrenamiento de calidad y distinto a otro tipo de ofertas formativas existentes en este campo”, explica Gema Armenta, instructora MIVA y especialista en medicina intensiva del hospital.