El Hospital del Aljarafe lanza 'Estamos para Cuidarte' un programa de apoyo psicológico para afrontar la crisis por el COVID-19

 

La preocupación por la salud emocional de los profesionales, pacientes y familias debido a la actual situación de aislamiento social, ha motivado la puesta en marcha en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de 'Estamos para Cuidarte', un programa de apoyo psicológico que no sólo se ofrecerá a profesionales y pacientes ingresados por COVID-19, sino a cualquier persona ingresada y que actualmente no puede disfrutar del acompañamiento de sus familiares. La iniciativa parte de la Dirección del hospital y ha sido coordinado por las psicólogas del centro con la colaboración de los servicios de medicina preventiva y salud laboral.

 

En cuanto a los principales síntomas psicológicos sobrevenidos por esta situación nueva para todos, destacan la preocupación o incluso el miedo. Además del miedo, se podrán experimentar otras muchas emociones: angustia, ansiedad, tristeza, desánimo, soledad, etc. Este servicio, pretende, por lo tanto, detectar la presencia de tales síntomas, a fin de llegar a un adecuado manejo de los mismos, que permita el mayor grado de bienestar psicológico posible, para todas las personas en esta situación.

 

Para su puesta en funcionamiento, las psicólogas del centro establecerán el contacto telefónicamente, en el caso de profesionales, realizando un seguimiento de al menos dos días a la semana. En el caso de los pacientes y familiares, además del teléfono, se hará uso de videoconferencia a través de sus móviles o tablets que se facilitarán a los pacientes que no dispongan de este dispositivo mientras permanezcan ingresados en el hospital.

 

 “Sentir miedo es algo absolutamente normal. Es una emoción básica y necesaria que nos permite protegernos ante situaciones desconocidas y potencialmente peligrosas. Nos mantiene alerta y nos permite responder con rapidez, ya sea alejándonos de lo que tememos o por el contrario, aproximándonos para enfrentarlo. No obstante, este miedo puede convertirse en algo negativo cuando es de una alta intensidad o se presenta en situaciones que no suponen peligro alguno. Se convierte entonces en nuestro enemigo, ya que nos bloquea, dificultando el correcto manejo de nuestros pensamientos, conductas y emociones. Se convierte pues, en un problema”, explica María Ángeles Izquierdo, una de las psicólogas clínicas del hospital y que colabora en el proyecto.

 

En el caso de los profesionales “nos preocupaba cuidar uno de los recursos más valiosos de nuestra institución, nuestro equipo humano. Es importante cuidar de quien nos cuida siempre,  pero especialmente ahora. Nuestra ayuda va dirigida a proporcionarles un espacio de cuidados, de seguridad, ofreciéndoles herramientas para afrontar todos esos sentimientos si las precisan, Un lugar que les brinde el mayor grado de bienestar psicológico posible en estos momentos”, afirma Blanca Martínez, psicóloga responsable del área de profesionales de esta iniciativa.