El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe premiado por un estudio sobre los beneficios de la osteopatía en el tratamiento del latigazo cervical

El estudio desarrollado por la Unidad de Tráfico del centro demuestra la efectividad de la osteopatía sobre el dolor, la movilidad y recuperación a nivel cervical de los pacientes.

 

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha otorgado este año uno de sus premios a la investigación a un estudio desarrollado por la Unidad de Tráfico del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Se trata de una beca que permitirá ampliar la investigación desarrollada por José Larios, fisioterapeuta de esta unidad y que versa sobre la efectividad del tratamiento osteopático en el tratamiento del latigazo cervical o Whiplash.

 

“El propósito de nuestro estudio es demostrar que un tratamiento osteopático global del paciente, donde se tenga en cuenta su biomecánica, fisiopatología y el mecanismo lesional proporciona mejores resultados en cuanto a dolor, movilidad y discapacidad a nivel cervical que el tratamiento local convencional.”, explica Larios, investigador principal del estudio.

 

Este apoyo económico va a permitir desarrollar un ensayo clínico aleatorio (ECA) doble ciego, que pueda demostrar si el protocolo convencional local más la intervención global osteopática propuesta en el estudio, proporciona resultados más satisfactorios en cuanto a reducción del dolor, aumento de la amplitud articular cervical y discapacidad a nivel cervical, que el tratamiento convencional local por sí sólo, en pacientes con latigazo cervical de menos de 10 días de evolución.

 

“El estudio que comenzaremos en septiembre, durará un año y medio y contará con la colaboración  de un centenar de pacientes de nuestra unidad. En él se medirán parámetros objetivos y subjetivos, a través de numerosos test y medidas, empleando tecnología digital de última generación para medir la reducción del dolor”, añade José Larios.

 

Estudios similares realizados previamente en la rehabilitación de lesiones en otras articulaciones, como la rodilla, o en la osteoartritis han demostrado una mayor reducción del dolor durante el periodo de rehabilitación e incluso en el periodo post-rehabilitación, favoreciendo una mayor recuperando de la calidad de vida previa al accidente y sobre todo, la funcionalidad.

 

El latigazo cervical o Whiplash es una de las lesiones más frecuentes en los accidentes de coches. En general, la recuperación del latigazo cervical se establece en un plazo de 2 a 3 meses, y suele mostrar un pronóstico variable ya que en un 10-30% de los pacientes, el dolor de cuello y dolor de cabeza siguen presente incluso después de 2 años, con la consiguiente afectación de la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes que suele ir acompañada de incapacidades laborales. Es por ello que se trata de un problema importante para la sociedad, tanto a nivel sanitario como económico que necesita ser revisado para mejorar el pronóstico de estos pacientes.