La Obra Social de San Juan de Dios del Aljarafe realiza 629 llamadas y 57 visitas de acompañamiento durante los meses de verano

23 voluntarios y una técnica en cuidados auxiliares en enfermería están involucrados en este proyecto dirigido a pacientes en situación de dependencia.

 

La Obra Social del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe está desarrollando dos importantes programas que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de pacientes con un alto grado de dependencia y a sus familiares. En este proyecto están implicados más de  23 voluntarios/as y una técnica en cuidados auxiliares de este centro hospitalario quienes, a día de hoy han realizado 629 llamadas de acompañamiento telefónico y  57 visitas a los domicilios de estos pacientes especialmente vulnerables.

 

El programa Respiro Familiar consiste en ofrecer acogida residencial, gratuita y temporal en el hospital de San Juan de Dios de Sevilla  en un periodo no superior a 15-30 días para personas mayores (más de 65 años) en situación de dependencia; para facilitar el descanso o por  causa médica de las personas cuidadoras de los mismos. 

 

“Gracias a este programa cuidadoras/es que llevaban años sin tener un descanso y sin poder disfrutar de sus familias, han podido hacerlo este verano porque han podido tener un paréntesis en el cuidado de su familiar. Otras personas cuidadoras  han utilizado este recurso por necesidades de salud, bien porque han necesitado ser hospitalizados o debido a una intervención quirúrgica programada”, explica Aurora Díaz, trabajadora social y coordinadora de estos programas.

 

Por otro lado, el programa de Mayores Cuidados es de carácter sociosanitario y tiene el objetivo de detectar personas mayores hospitalizadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo social.  “Se trata de mayores que, tras un período de convalecencia en nuestro hospital, vuelven a sus domicilios donde carecen del apoyo familiar necesario para atender las necesidades que precisan. A estas personas mayores se les ofrece desde nuestra Obra Social, visitas semanales de una técnico en cuidados auxiliares de enfermería que realiza tareas de higiene, vestido, alimentación y acompañamiento”, afirma Díaz.

 

Otra parte importante de este mismo programa, son las visitas a domicilio por parte de los voluntarios.  Estas visitas a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se han transformado en llamadas de acompañamiento telefónico. “Esto ha hecho que personas que se han encontrado solas ante un confinamiento se sintieran acompañadas, ya que diariamente recibían una llamada de una persona voluntaria de la Orden con la que compartir sus preocupaciones y sus anhelos, sus emociones y dificultades, etc… repercutiendo favorablemente en su estado de ánimo y su salud”.