RTU vesical / próstata

Usted ha sido intervenido de RTU vesical o próstata (resección por vía uretral de vejiga o próstata).

Para contribuir a una mejor recuperación es conveniente que siga las siguientes recomendaciones:

- Realizar vida normal, no se mantenga en reposo absoluto.
- Realice una dieta normal, rica en fibra (verduras, cereales, fruta…) para evitar el estreñimiento.
- Realice su higiene personal de forma cotidiana, manteniendo la zona de inserción del catéter vesical limpio.
- Realice una ingesta abundante de líquidos, unos 2-3 litros de agua diarios, con el objetivo de eliminar los restos de sangre que pudieran quedar en la vejiga.

Durante el tiempo que lleve la sonda vesical puesta:

- No deberá colocar ningún tapón en el orificio de salida de la orina, debiendo permanecer esta siempre abierta y conectada a la bolsa hasta su retirada, en caso de precisar desconexión deberá realizarse de la forma más limpia y el menor número de veces posible (cada desconexión en un riesgo para el paciente de infección urinaria).
- Mantener siempre la bolsa por debajo del nivel de la vejiga.
- Mantener la zona de inserción limpia con agua y jabón; y seca.
- Observar el punto de apoyo de la zona de inserción y movilizar su posición habitualmente, ante cualquier signo de inicio de úlcera, avise a la enfermera de zona.
- En todo momento el sistema debe permanecer sin acodamientos y sin nada que lo comprima para favorecer la salida de la orina a la bolsa.
- Vacíe la bolsa regularmente, evitando que se llene para que el peso no produzca tirones de la sonda.
- Es normal que la orina se tiña de sangre o que salga sangre pura alrededor de la sonda, esto no tiene importancia ya que se aclara con la ingesta de abundantes líquidos.
- En caso de obstrucción de la sonda vesical (se dará cuenta porque no orine o sienta un dolor fuerte en la zona de la vejiga con sensación de querer orinar), deberá acudir a su centro de salud para que el enfermero proceda a realizar un lavado manual.
- También puede sentir sensación fuerte de querer orinar que puede ser debido a la presencia de espasmos vesicales (dolor intenso que viene de manera intermitente), el cual cede con la relajación, por el contrario se intensifica si intenta usted orinar. Estos espasmos ceden al retirar la sonda vesical, después de cada espasmo vesical la orina se teñirá de sangre.
- En caso de salida accidental de la sonda (muy improbable) deberá acudir a su Centro de Salud.
- La sonda se retirará a los 5 días de la intervención por el enfermero de su Centro de Salud.
Una vez retirada la sonda, es normal:
- Que se le escape la orina y gotee, esta situación es pasajera e irá disminuyendo a lo largo de los días, debe realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico (intentar contraer el chorro mientras está orinando, realizando el mismo movimiento sin orinar).
- Presente molestias al orinar, esto ira cediendo con el paso de los días.
- Presente sangre por la orina, restos que pudieran quedar de la operación.

En cualquier caso, deberá estar atento a:

- Aparición de fiebre mayor o igual a 38ºC tras la retirada de la sonda o dolor excesivo que no cede con ningún tipo de analgesia, en cuyo caso deberá acudir a su médico de cabecera quien os remitirá a urgencias en caso de que fuera preciso.
- La coloración de la orina, salida de sangre pura por la sonda, densa, que coagule y obstruya la sonda, en tal caso deberá acudir a urgencias.

RECUERDE QUE DISPONE DE MÁS INFORMACIÓN EN AUTOCUIDADOS EN:
RTU vesical / próstata