Usted ha sido intervenido de NEFROURETERECTOMÍA vía laparoscópica (extirpación de riñón y uréter).
Para contribuir a una mejor recuperación de su proceso es conveniente que siga las siguientes recomendaciones:
-
Guarde reposo relativo, no realice esfuerzos como coger peso excesivo, movimientos bruscos o actividades que ocasionen cansancio.
-
Continúe con una dieta normal rica en fibras (verduras, cereales, fruta…) y líquidos para evitar el estreñimiento.
-
Es importante que realice una ingesta diaria de 2-3 litros de agua para favorecer el aclaramiento de la orina
-
Realice su higiene personal de forma cotidiana, procurando dejar la herida seca, limpia y desinfectada (a ser posible con clorhexidina) y protegida con un apósito.
-
Control de la evolución de la herida quirúrgica y retirada de puntos a los 8-10 días de la intervención por el enfermero de su Centro de Salud.
-
En el caso de ser alta con sonda vesical, ésta será retirada por su enfermero de su Centro de Salud el día que el urólogo lo indique en el informe de alta.
-
Es normal que tras la intervención sienta cierta distensión abdominal como si tuviera gases, esto es normal ya que es debido a la introducción de gas en el interior del abdomen para realizar la intervención.
En el caso de llevar sonda vesical:
-
No deberá colocar ningún tapón en el orificio de salida de la orina, debiendo permanecer abierta y drenando a bolsa hasta su retirada; en caso de precisar desconexión deberá realizarse de la forma más limpia y el menor número de veces posible (cada desconexión en un riesgo para el paciente de infección urinaria).
-
Mantener siempre la bolsa por debajo del nivel de la vejiga.
-
Mantener la zona de inserción limpia con agua y jabón; y seca.
-
Observar el punto de apoyo de la zona de inserción y movilizar su posición habitualmente, ante cualquier signo de inicio de úlcera, avise a la enfermera de zona.
-
En el caso de pacientes encamados y/o en las horas que permanezca en la cama deberá comprobar que el sistema está por encima de la pierna para evitar pinzamiento del mismo.
-
En caso de encontrar cambios importantes en aspecto y/o cantidad de la orina, avise a la enfermera de zona.
-
Vacíe la bolsa regularmente, evitando que se llene para que el peso no produzca tirones de la sonda.
-
Es normal que la orina se tiña de sangre o que salga sangre pura alrededor de la sonda. No tiene importancia y desaparece bebiendo abundantes líquidos.
-
Puede sentir una sensación muy fuerte de querer orinar. Puede ser debido a:
-
Obstrucción de la sonda: no sale orina por la misma, el dolor es continuo y no se calma.
-
Espasmos vesicales: dolor que viene de vez en cuando, no continuo, el cual cede con la relajación, por el contrario se intensifica si intenta usted orinar. No tiene tratamiento y desaparece tras la retirada de la sonda.
Es normal que tras la retirada de la sonda:
-
Se le escape la orina y gotee. Si le ocurre haga el siguiente ejercicio: intentar cortar el chorro mientras orina y realizar el mismo "movimiento" sin orinar.
-
Presente molestias al orinar.
-
En todo momento el sistema debe permanecer sin acodamientos y sin nada que lo comprima para favorecer la salida de la orina a la bolsa.
En cualquier caso deberá estar atento a:
-
Obstrucción de la sonda vesical. Si eso ocurriera acudirá a su Centro de Salud para que le realicen un lavado manual.
-
Inflamación más enrojecimiento o salida de secreciones entre los puntos de la herida, en tal caso debe contactar con su enfermero de su Centro de Salud para su valoración.
-
Dolor excesivo que no cede con ningún tipo de analgesia.
-
Fiebre igual o mayor a 38ºC o mal estado general, en cualquier caso deberá acudir a su médico de cabecera quien os remitirá si fuera preciso a urgencias de nuestro hospital.
RECUERDE QUE DISPONE DE MÁS INFORMACIÓN EN AUTOCUIDADOS EN:
Nefroureterctomía