Recomendaciones generales de nutrición saludable y actividad física
• Es importante que los cambios en los estilos de vida se realicen en toda la familia. Procuraremos hacer énfasis en los mensajes dándolos en clave positiva.
• El mejor modelo para los menores son los miembros de su familia, tanto en temas de alimentación como de actividad física y como de utilización de pantallas.
• Es importante que los menores no se salten ninguna comida de las 5 recomendadas. Intentar aumentar el consumo de frutas y verduras. Se recomienda: 5 al día, 5 colores.
• Es recomendable beber 1.5 litros de agua al día. El consumo de refrescos, zumos industriales o batidos debe ser ocasional. • Dejad que participen en la compra y explicarles por qué elegimos alimentos variados.
• Invitadlos a que os acompañen en la cocina: hace que entiendan que la comida lleva trabajo y que valoren más lo que comen. Enseñadles a poner la mesa.
• Habladles de la cultura gastronómica propia, explicándoles el origen de las recetas tradicionales.
• Convertir los momentos de las comidas en un espacio para charlar y para relajarse evitando comer con la televisión puesta.
• Hay que favorecer la comida en familia y evitar discusiones durante su desarrollo.
• Hacedles descubrir nuevos sabores y texturas: mejora su relación con los alimentos.
• No utilizad las comidas o algunos alimentos como premio o castigo.
• Aumentad la actividad física de todos los miembros de la familia, tanto al aire libre como en casa.
• Favoreced la actividad física en la vida cotidiana (ir andando al cole, subir y bajar escaleras…) y en las actividades extraescolares.
• Limitad la televisión y el uso de otras pantallas (ordenador, videoconsolas) a menos de 2 horas diarias.
Si tiene alguna duda, contacte con los profesionales sanitarios de la Unidad de Pediatría de nuestro hospital.
