Recomendaciones para la prevención de las úlceras por presión

La presión local por un apoyo continuado deja las zonas citadas anteriormente, sin aporte sanguíneo, sin oxigenación, dando lugar a la aparición de la úlcera.

Medidas para evitar su aparición

 

1. Permanecer encamado el menor tiempo posible.

2. Movilización frecuente cada 2-3 horas, para cambiar los puntos de apoyo.

·   Los cambios posturales deberán realizarse levantando o rotando lentamente al paciente, nunca arrastrándolo (por la fricción que provoca).

·   La mejor posición para evitar las úlceras es colocar al paciente en decúbito lateral. Es preferible adoptar esta posición por la noche ya que favorece la respiración y el sueño del encamado.

3. Vigilar los puntos de apoyo susceptibles de ulceración (talones, codos, rodillas, sacro, espalda, genitales, caderas, orejas, etc.) incluso los apoyos de una zona del cuerpo con otra (caras internas de las rodillas). Colocar almohadas en diferentes sitios para descargar zonas de mayor riesgo de ulceración. Examine zonas expuestas a la humedad (por incontinencia o secreciones) y la presencia de sequedad, rozaduras, etc.

4. Emplear medidas protectoras que reduzcan la presión (protectores de talones, arcos de cama, colchones de aire, salva camas de un solo uso, almohadillas, rodetes, rulos y toallas).

5. Mantener una estricta higiene corporal, mediante el lavado con agua y jabón neutro; seguido de aclarado y secado meticuloso, sin friccionar, con especial atención a los pliegues cutáneos.

6. La ropa de la cama y del propio enfermo ha de estar siempre seca, limpia y, muy importante, sin arrugas. Procurar que no pese la ropa.

7. Hidratar la piel, sobre todo después del lavado, aplicando cremas o aceites con masaje suave para estimular la circulación. No aplicar alcohol ni colonia en la piel del encamado, ya que la resecan.

8.     Controle el exceso de humedad (incontinencia) con pañal, si es necesario, cambiarlo cuando esté sucio o lo necesite, al menos 3 o 4 veces al día. Usar un pañal adaptado al tamaño del paciente. Pasos para cambiar un pañal con el paciente mirando al techo:

9. Conseguir una alimentación e hidratación adecuadas. Tener en cuenta las posibles necesidades de aportes extraordinarios que requieren determinados procesos como infecciones, quemaduras, situaciones de estrés, etc.
 

Recuerde que dispone de más información en autocuidados en: 

  

www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA

 

Prevención de las úlceras por presión