- Debe conservarse en el frigorífico, si usa pluma dura 6 a 8 semanas a temperatura ambiente. Compruebe siempre la caducidad.
- Conocer siempre el nombre de la insulina, color del vial, si es de duración "rápida", "intermedia", o mezclas.
- Respetar y organizar un horario de comidas, adecuado a la inyección de las dosis.
- 4Inyectar en muslos, zona superior de brazos y abdomen, ir rotando regularmente.
- Hacer controles de glucemia en sangre de forma habitual y anotar para la supervisión médica.
- Ante hipoglucemias o “bajadas": respetar el horario de comidas, tomar azúcares "lentos", tener en cuenta el ejercicio físico, anotar las horas en las que ocurre.
- Si tiene fiebre, diarrea o vómitos o azúcar sanguínea superior a 300 mg/dl procure no quedar en dieta absoluta, no suspender la inyección de insulina sin consultar antes con su médico.
- Puede ajustar su dosis de insulina, siempre consensuado con su médico, aumentando o disminuyendo 2 UI cada 3 días hasta llegar al objetivo de glucemia igual o inferior a 100 mg/dl.
Técnica correcta de administrarse la insulina
- Coloque una aguja nueva en su dispositivo de administración de insulina (Bolígrafo) cada vez que tenga que administrarse una dosis.
- Compruebe que aparece una gota de insulina en la punta de su aguja, en caso de no ser así, marque 1-2 unidades y expúlselas, para comprobar que la aguja no está obstruida.
- Agite o rote su dispositivo unas 10 veces para que el polvo en suspensión se mezcle correctamente. Esto es muy importante, de lo contrario la dosis administrada no realizara su efecto correctamente.
- Marque la dosis aconsejada.
- Elija la zona de inyección. Dependiendo de donde se administre usted la insulina, el efecto de la insulina es variable.
- Es muy importante variar el sitio de inyección 1-2 centímetros cada día.
- Coja un pellizco.
- Inserte la aguja con el ángulo que le aconseje su enfermera.
- Empuje al embolo hasta llegar al final y cuente hasta 10 antes de sacar la aguja.
- Extraiga la aguja y presione sobre el pinchazo con un algodón, no masajee la zona, ni restriegue.
- Retire la aguja del dispositivo de inyección.
La dieta
- La alimentación es el pilar fundamental para controlar su diabetes, deberá hacer una alimentación equilibrada y saludable.
- Se recomienda realizar cinco tomas al día: desayuno, almuerzo, merienda, cena y tentempié antes de dormir. El objetivo de estas colaciones es evitar episodios de hipoglucemias debido al efecto de la insulina o antidiabéticos orales.
- Puede consultar a sus profesionales sanitarios de referencia sobre una alimentación saludable para definir la dieta más adecuada a su situación específica.
El ejercicio físico
Es una de las formas de tratamiento de la diabetes mellitus.Existen una serie de normas básicas a tener en cuenta antes de iniciar una sesión de ejercicio:
- Inyectar la insulina próxima a grupos musculares que no se movilicen durante la práctica de ejercicio.
- Planificar el ejercicio para realizarlo de forma regular y a la misma hora cada día, preferiblemente durante las primeras horas de la mañana.
- Adaptarlo al horario de las comidas y de la acción de la insulina.
- Administrar una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reducir la dosis de insulina.
- Evitar los ejercicios en condiciones de calor o frío extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.
Los deportes más recomendables son caminar, correr y montar en bicicleta, pero siempre hay que tener en cuenta el historial médico del paciente. Los diabéticos deben llevar un registro de entrenamiento y consultar siempre con su médico antes de realizar un ejercicio de forma continuada.
Beneficios de la práctica deportiva
- Aumenta la utilización de glucosa por el músculo.
- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- Reduce las necesidades diarias de insulina.
- Controla el peso y evita la obesidad.
- Mantiene la tensión arterial y los niveles de colesterol.
- Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.
- Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Precauciones a tener en cuenta a la hora de practicar deporte
- Verificar la glucemia antes de la práctica deportiva.
- No te inyectes la insulina en una región muscular que vayas a exponer a gran esfuerzo.
- Evitar el ejercicio físico en el momento del pico máximo de acción de la insulina.
- Controlar la glucemia durante y después del ejercicio.
- Tomar un suplemento de hidratos de carbono durante ejercicios prolongados.
- Consumir líquidos, sobre todo agua, desde dos horas antes de empezar a ejercitarse y durante la práctica deportiva.
Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:
Pacientes insulinizados