Recomendaciones para la movilización del paciente encamado o con movilidad reducida

El objetivo de estas recomendaciones es proteger al paciente de posibles complicaciones derivadas de su inmovilidad.

■ Conocer y evitar las complicaciones debidas a la inmovilización en un enfermo encamado.

■ Atender a las necesidades del enfermo, derivadas de la enfermedad o accidente que ha originado el encamamiento.

■ Seguir una dieta equilibrada y beber 1,5 litros de líquidos al día.

■ Conseguir que el paciente tenga una buena alimentación y que alcance niveles adecuados de hidratación.

■ Estimular al paciente para que mantenga el mayor nivel de autonomía, la máxima movilidad durante el mayor tiempo posible.

■ Debe realizar ejercicios físicos activos y /o pasivos, según las posibilidades de la persona.

■ Ayudarle a realizar ejercicios respiratorios para mejorar la respiración y mover las secreciones si las tiene.

■ Evitar la misma postura realizando cambios posturales cada 2-3 horas como mínimo. No pasar más de 5 horas en la misma postura.

■ Por la noche, ayudarle a colocarse en una postura cómoda y no despertarle para movilizarle hasta por la mañana.

■ Mantener un correcto alineamiento corporal y repartir el peso por igual a fin de evitar los dolores musculares por contracciones.

■ Utilizar dispositivos que alivien la presión y eviten las lesiones, como por ejemplo colchones de aire alternante (el látex no alivia la presión, sólo ofrece comodidad).

POSTURAS Y COLOCACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO

Las zonas más expuestas a sufrir una úlcera son principalmente aquellos tejidos sobre los que realizan presión los huesos, como en la rabadilla, las rodillas, los talones, los codos…

 

                      

Posiciones

 

 Decúbito supino (boca arriba)

 

■ El cuello debe quedar recto, para que la cabeza y el tronco queden a la misma altura, de manera que la cabeza, no quede levantada ni caída. Para ello colocaremos una almohada con la altura adecuada.

■ Los brazos se colocan algo separados del cuerpo, con los codos estirados y las palmas de las manos mirando hacia el cuerpo o hacia arriba, con los dedos como si agarraran un vaso. Para ello colocamos una almohada bajo los brazos para que queden a la altura del pecho.

■ Las piernas estiradas o con las rodillas ligeramente flexionadas. Los pies deben quedar en ángulo recto. Para ello se colocará un tope al final de la cama, para que la planta del pie quede apoyada y otra almohada bajo las rodillas, para que queden en semiflexión. También podemos colocar almohadas a ambos lados de los pies para que miren hacia el techo.

 

  Decúbito lateral (de lado)

 

■ LADO APOYADO: brazo hacia delante, con el codo doblado y la mano apoyada en la almohada de la cabeza con la palma hacia arriba, o brazo estirado con la palma de la mano hacia arriba.

■ LADO LIBRE: brazo hacia delante, con el codo doblado y palma de la mano hacia abajo. La pierna se colocará doblada hacia delante y con el pie recto mirando hacia delante. Para que brazos y rodillas no choquen debemos colocar una almohada en la espalda para que quede algo inclinado hacia delante y no se caiga hacia atrás.

 

Decúbito prono (boca abajo)

 

■ Es una postura poco utilizada puesto que se oprimen los pulmones y cuesta respirar. Se utiliza en los casos en los que hay lesión de espalda, glúteos o cualquier parte posterior del cuerpo.

■ Los brazos se colocan estirados a lo largo del cuerpo con la palma de la mano mirando al techo, o en cruz, con los codos doblados y palmas apoyadas en la almohada de la cabeza.

■ Las piernas estiradas, se pueden colocar los pies por fuera de la cama o por dentro pero con una almohada bajo los tobillos, para que queden en ángulo recto.

■ Colocaremos además una protección (de algodón o gasas) en los pies para evitar los roces.

■ Colocaremos una almohada bajo la tripa para evitar dolores de espalda.

 

Sentado

 

■ En las piernas, alternaremos rodillas flexionadas y estiradas. Debemos colocar una almohadilla bajo las rodillas y otra bajo los tobillos. Colocaremos también un tope en la planta de los pies, para que éstos no queden caídos.

■ La espalda debe quedar bien recta, colocando almohadas tras la zona lumbar y dorsal.

■ Los brazos pueden quedar sobre el vientre.

■ La cabeza queda apoyada y recta sobre una almohada.

 

Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:

 www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA
 

Vídeo
Movilización del paciente encamado