El uso de inhaladores en las enfermedades bronquiales favorece que el medicamento vaya directamente al lugar enfermo (el bronquio), utilizando de esta forma menos dosis y por tanto apareciendo menos efectos secundarios. ES FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE SU ENFERMEDAD EL USO DE LA MEDICACIÓN INHALADA TAL COMO LE INDICAMOS.
Dentro de la medicación que le prescribimos, existen algunos medicamentos que sólo debe utilizar en caso de tos, pitos o ahogo (SALBUTAMOL; FORMOTEROL; TERBUTALINA (Nota: Señalar el que corresponda) (un máximo de 4 veces al día). Existen otros medicamentos que debe utilizar de forma continuada en la forma y la dosis que le indicamos (BD de larga duración, CORTICOIDES inhalados (Nota: Señalar el que corresponda) y con una adecuada técnica de inhalación tal como le indicamos en el vídeo adjunto.
1. Cartucho presurizado:
2. Cámaras de inhalación :
Accesorio para mejorar el uso de los cartuchos presurizados, ya que con la cámara no es necesario coordinar la respiración con el disparo del cartucho. Se usa siguiendo estos pasos:
3. Inhalador de polvo seco tipo Accuhaler:
Este dispositivo no tiene gas para transportar el medicamento y presenta algunas ventajas sobre los cartuchos presurizados: es más fácil de usar y transportar, tiene indicador de dosis para saber cuándo se termina el medicamento y no utiliza gases contaminantes. Proporciona 60 dosis del medicamento (con indicador).La técnica de uso es la siguiente:
- Deslizar el protector de la pieza bucal.
- Pulsar el gatillo lateral hacia abajo y hasta el tope.
- Sacar el aire del pecho (espiración) de forma lenta y profunda, y hasta el tope (pero no en el inhalador de polvo).
- Colocar los labios alrededor de la pieza bucal.
- Aspirar de forma profunda y rápida.
- Mantener la respiración unos 10 segundos.
- Espaciar las siguientes dosis 30 segundos.
4. Inhalador de polvo seco tipo Turbuhaler:
- Desenroscar y retirar la capucha blanca que cubre el inhalador.
- Sostener el inhalador en posición vertical.
- Girar la rosca de la parte inferior del inhalador en sentido contrario a las agujas del reloj.
- A continuación girar la rosca en el sentido de las agujas del reloj hasta que oiga “clic”.
- A partir de este momento siga los pasos anteriormente descritos.
5. Inhalador de polvo seco tipo Novolizer:
- Retire el tapón protector.
- Presione por completo el botón interruptor coloreado. Se oirá un sonoro doble “clic” y el color de la ventana de control (abajo) cambiará de rojo a verde. Entonces suelte el botón coloreado.
- Expulse todo el aire que pueda lentamente (pero no en el inhalador de polvo).
- Coloque los labios alrededor de la boquilla. Inhale el polvo con una profunda inspiración hasta que esté completamente “lleno” de aire. Durante esta inspiración se deberá oír un sonoro “clic”, que indica que la maniobra ha sido correcta.
- Contenga la respiración durante unos 10 segundos y, a continuación, siga respirando normalmente.
- Si precisa una nueva inhalación repita los pasos anteriores.
- Vuelva a colocar el tapón de protección en la boquilla.
6. Inhalador de polvo seco monodosis tipo Handihaler, Aerolizer o similar:
- Abrir el dispositivo.
- Cargar el dispositivo con la cápsula y cerrar el sistema.
- Presionar los dos botones que están en la base del dispositivo para perforar la cápsula.
- Espirar lenta y suavemente hasta el final de la espiración.
- Colocar la boquilla del dispositivo en la boca entre los dientes, cerrar los labios y, con la cabeza ligeramente reclinada hacia atrás, aspirar rápida y profundamente hasta llenar los pulmones de aire.
- Aguantar la respiración 10 segundos, si es posible.
- Retirar el dispositivo de la boca y exhalar lentamente.
- Abrir el inhalador para ver si queda polvo en la cápsula, en caso de que exista un resto de medicamento en la cápsula, repetir de nuevo la aspiración hasta que la cápsula quede vacía
Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:
Uso de inhaladores