Se trata de una enfermedad crónica caracterizada por una limitación al flujo aéreo.
Esta limitación es por lo general progresiva y está asociada a una reacción inflamatoria anómala a partículas nocivas o gases, principalmente al humo de tabaco.
ES MUY IMPORTANTE QUE DEJE DE FUMAR
Para ello dispondrá siempre a personal sanitario que le facilitará la ayuda necesaria.
Existe un programa de deshabituación tabáquica coordinado entre el Hospital y la Unidad de Tabaquismo del Distrito.
Pregunte a su médico y/o enfermera.
Tiene a su disposición el Teléfono Gratuito de Información sobre el Tabaquismo: 900 850 300
También encontrará información de interés en la web: http://www.hoynofumo.com/
DISMINUYA LA EXPOSICIÓN A OTROS TÓXICOS INHALADOS
Evite en lo posible la exposición o inhalación de partículas y gases nocivos, así la contaminación ambiental y de espacios cerrados
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
- Vacúnese contra la gripe todos los años. Reduce la mortalidad y el número de hospitalizaciones durante los períodos epidémicos.
- Pregunte a su médico por la Vacuna antineumocócica.
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LA MEDICACIÓN
De forma mantenida deberá realizar el tratamiento inhalado prescrito por su médico.
- Si tos persistente, pitos o ahogo podrá usar como rescate: salbutamol 2 inhalaciones hasta un máximo de 4 veces al día.
- Hay que utilizar adecuadamente los dispositivos de inhalación. El personal sanitario le ayudará a elegir el más adecuado y le enseñarán a usarlo. Acuda siempre a consulta con su inhalador para revisar periódicamente la técnica.
- Orden adecuado de utilización: en primer lugar los que tienen un efecto broncodilatador, después los que tienen un efecto antiinflamatorio.
- Conocer los posibles efectos secundarios de cada medicamento, así como aliviarlos o prevenirlos. (ej. candidiasis en los corticoides inhalados).
Recuerde
El uso incorrecto de los inhaladores equivale a no tomar la medicación.
CONSEJOS NUTRICIONALES GENERALES
- Alimentación variada y equilibrada.
- Comidas múltiples y ligeras, siendo las comidas más abundantes al principio del día.
- Limite el consumo de bebidas carbónicas y evitar los productos vegetales que forman gases (brocoli, coliflor, pepino, habas, cebollas, rábanos y nabos)
- Alimentos fáciles de masticar para prevenir la dificultad respiratoria mientras come.
- Debe controlar su estado nutricional
Pregunte a su médico y/o enfermera cómo calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), le será de utilidad para evitar tanto la desnutrición como la obesidad
El Hospital ha elaborado unos consejos dietéticos para los pacientes EPOC a los usted puede tener acceso.
MEDIDAS GENERALES
Ejercicio físico
Evite el sedentarismo y realice ejercicio físico cotidiano siempre adaptado a sus posibilidades.
Ocio
Lleve a cabo actividades sociales, utilice estrategias de distracción.
Podrá, previa consulta con su médico.
Sueño
Durante el sueño se produce una reducción mayor del oxígeno en la sangre, además, disminuye el reflejo de la tos y se retienen secreciones bronquiales. Esto, junto con otros factores de riesgo, (obesidad, tabaco) puede llegar a producir el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Si usted padece de ronquido habitual acompañado de pausas en la respiración, se despierta con facilidad o presenta excesivo sueño durante el día, debe consultarlo con su médico.
Higiene
No se debe descuidar este aspecto. Para evitar el cansancio o dificultad respiratoria puede llevar a cabo lo siguiente: colocar un taburete dentro de la bañera, lavarse sentado, hacerlo siempre despacio y secarse con toallas pequeñas que pueda manejar con facilidad.
Se le recomendara al paciente vestirse con ropa holgada adecuada a cada época del año, intentando evitar cinturones, fajas, o ligas que compriman el tórax y le dificulten la respiración.
RECONOCIMIENTO PRECOZ DE SIGNOS Y SÍNTOMAS GUÍA
- Aumento de la disnea habitual. Si persiste tos, pitos o ahogo podrá usar como rescate: salbutamol 2 inhalaciones hasta un máximo de 4 veces al día.
- Aumento de las secreciones o cambio de color en las mismas. Consulte con su médico quizás deba tratamiento con amoxicilina-clavulánico 500-875/125 mg 1 comp cada 8 horas (7-10 días)
- Aparición de edemas en los pies. Dolor en un costado. Fiebre.
Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:
EPOC