Los factores de riesgos son aquellas características o hábitos de las personas que se han visto ligados a la aparición de la enfermedad isquémica. El control y seguimiento de los factores de riesgos cardiovasculares es primordial para la prevención del infarto. A continuación se le describen algunas recomendaciones para el control de estos riesgos:
- Si fuma debe abandonar el hábito lo antes posible. Deje de fumar y no deje que fumen a su alrededor.
- Controle su colesterol para ello mantenga un peso corporal adecuado, disminuya los alimentos ricos en colesterol y grasas como, yemas de huevo, leche entera y derivados, carnes grasas, mariscos, embutidos, vísceras. Use aceite vegetal para cocinar y no olvide tomar el tratamiento hipolipemiante que le hayan prescrito.
- Mantenga una tensión arterial por debajo de 140/90 mmHg para ello debería perder el exceso de peso, reducir el consumo de sal: evite las anchoas, las aceitunas, embutidos, sopas de sobres, no sobrepasar la toma de 1 o 2 tazas de café o té descafeinado al día, no sobrepasar la toma de alcohol a 1 o 2 vasos de vino al día, tomar el tratamiento hipotensor prescrito por su médico.
- Si es diabético controle su glucemia manténgala con valores< 125mg/dl para ello debe seguir las recomendaciones dietéticas, de tratamiento y ejercicio.
- Debe prevenir la obesidad para ello debe aumentar el ejercicio físico, disminuir la cantidad de alimentos ingeridos y reducir el consumo de harina, dulces, grasas y alcohol. Aumentar el consumo de frutas y verduras.
- Debe aprender a controlar y manejar el estrés, realice las actividades habituales (comer, hablar, conducir) sin sensación de urgencias. Pensamiento positivo, saber decir que NO, aprender a relajarse, desarrollar relaciones de calidad con la familia y amigos.
- Evite el sedentarismo. Hacer ejercicio aeróbico (marcha, carrera, natación, bicicleta) con una frecuencia semanal de 5 o 6 días a la semana y al menos una hora.
- La actividad sexual supone un ejercicio físico añadido equiparable a subir dos pisos de escaleras. En caso de no existir contraindicación es posible reanudar la actividad sexual entre la 3ª y 4ª semana de la fase aguda.
- Se debe esperar para conducir a partir de la cuarta o sexta semana tras salir del hospital; debe evitar trayectos largos.
- Si aparece dolor torácico, debe interrumpir lo que este haciendo; si esta en casa, deberá sentarse o acostarse. ç
- Si está en la calle, detenerse y si es posible sentarse. Póngase un comprimido de nitroglicerina debajo de la lengua. Si a los 5 minutos no ha cedido, póngase una segunda dosis. Si pasados otros 5 minutos sigue sin ceder, póngase la tercera dosis y acuda al servicio de urgencias más cercano.
Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:
Cardiopatía Isquémica