Recomendaciones generales para pacientes portadores de gastrostomía percutánea (PEG)

Recomendaciones tras la colocación por primera vez de la PEG
  • Se podrá bañar o duchar a partir del tercer día tras la colocación de la sonda. Hasta entonces usted puede asearse parcialmente sin mojar el apósito.

  • Los primeros 3 días, si no existe signos de inflamación ni infección, se puede lavar el estoma con agua jabonosa y usando la torunda o gasa mediante movimientos circulares por debajo del fijador externo sin presionar no tirar de él hacia fuera. Posteriormente aplicar antiséptico (povidona yodada) y secar bien.

  • Salvo contraindicación médica, deberá empezar la alimentación a las 24 horas de la colocación de la  sonda, empezando siempre con agua para valorar la tolerancia y permeabilidad de la misma.

Cuidados e higiene
  • Limpie diariamente el estoma con agua y jabón y rote circularmente la sonda dejando el fijador externo en distintas localizaciones para evitar decúbitos y adherencias de la sonda.

  • No olvide realizar aseo  bucal 3 veces al día como si se alimentase por vía oral.

  • No utilice adhesivos para fijar externamente la sonda, evite colocar apósitos debajo del fijador externo salvo que haya abundante reflujo o supuración, en este caso debe comunicarlo a su médico y/o enfermera.

  • Si existe riesgo de arrancamiento debe taparse con una venda.

  • Nunca debe tirar de la sonda ni la deje excesivamente tensa.

  • Antes de la alimentación verifique la correcta colocación de la sonda mediante la marca del fijador externo.

  • Después de cada toma aclare la sonda inyectando 20 cc de agua con una jeringa, para evitar cúmulo de residuos y posibles obstrucciones de la sonda.

  • Cerrar siempre la sonda después de su utilización.

  • La sonda debe ser cambiada a los 6 meses de su colocación.

Consejos durante la alimentación
  • Las tomas deben ser de 6-8 veces al día, siendo cada una de ellas de unos 250cc (1/4 litro).

  • La posición adecuada es sentado o recostado.

  • Antes de cada toma verificar si hay restos de comida en el estómago aspirando con una jeringa vacía, si hay alimentos posponga la toma 1 hora, repita la operación y si no hayalimentos podrá iniciar la alimentación.

  • Entre una toma y otra introducir 1 o 2 jeringas de agua (si no hay contraindicaciónmédica).

  • Si es posible, no acostarse o dejar tumbado inmediatamente tras la alimentación, esperaral menos 1 hora.

  • Los alimentos deben estar adecuadamente triturados para evitar obstrucciones y su temperatura debe ser ambiente como si fuese a tomarse por boca.

Consejos sobre la administración de medicación
  • La administración de la medicación debe hacerse de forma líquida o muy triturada para evitar que se obstruya la sonda y por separado, sin mezclar con la alimentación.

  • Si al administrar cualquier tipo de sustancia usted nota alguna resistencia que impida su introducción, esto puede ser debido a que la sonda esté obstruida por restos de medicamentos o de alimentación, en cuyo caso se puede administrar agua tibia.

Signos de alarma
Debe ser comunicado al médico y su enfermera para su valoración una serie de potenciales complicaciones. Entre ellas: 
  • Si hay más secreciones de lo habitual alrededor del tubo, son oscuras o sanguinolentas, o de mal olor.

  • Si presenta fiebre superior a 38ºC.

  • Si pierde más de 5 kilos en una semana, sin razón aparente.

  • Si presenta estreñimiento durante más de 3 días o diarrea con más de 6 deposiciones líquidas al día.

  • Si muestra el estómago inflamado, hinchado o dilatado.

  • Si tiene nauseas o vómitos que duran más de 24 horas.

     

Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:


www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA

Vídeo
Sonda PEG