El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe edita una guía para sensibilizar a los pacientes sobre los principales factores de riesgo
Profesionales de enfermería del servicio de cuidados críticos y urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe han editado una guía para informar sobre las principales enfermedades cardiovasculares, sensibilizar a los pacientes sobre la importancia de prevenir los factores de riesgo e identificar correctamente los síntomas. Esta acción se enmarca en los actos que con motivo del Día Mundial del Ictus se han desarrollado en este centro hospitalario en el que se atienden más de 300 casos al año.
A través de una mesa informativa estos profesionales con la colaboración de alumnos y alumnas del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios han realizado tomas de tensión y mediciones de índice de masa corporal, entre otros indicadores, para que los pacientes puedan conocer si tienen alguno de los principales factores de riesgo como son sobrepeso, colesterol, hipertensión, hábito tabáquico, diabetes…etc. “Algunos de estos factores como la edad, el sexo, los factores genéticos o los antecedentes familiares no son modificables.
Sin embargo, aquellos que tienen que ver con nuestros hábitos de vida sí que podemos controlarlos”, explica Mª Luisa Quintero coordinadora de enfermería del servicio de Urgencias. “Informar sobre medidas de prevención y dar pautas de alimentación saludable o vida activa así como ayudar a identificar los síntomas de un ictus para una atención precoz, son algunos de los objetivos marcados con esta campaña informativa.” El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe es uno de los centros que posibilitan la evaluación urgente por un neurólogo especialista a través del sistema denominado teleictus.
Recientemente se han actualizado los protocolos de atención mejorándose los tiempos de resolución en la atención a estos pacientes. La coordinación de médicos de familia, médicos de urgencias, médicos internistas, neurólogos y familia, mejoran exponencialmente los resultados y la calidad de vida de los pacientes que han padecido un ictus, siendo la fase de rehabilitación una de las más importantes. Por todo ello, la jornada por el Día Mundial del Ictus ha contado también con talleres para familiares de pacientes en los que se ha ofrecido formación en cuidados y ejercicios de rehabilitación para facilitar la recuperación paulatina.