Especialistas en dolor y médicos de Atención Primaria exponen sus novedades en continuidad asistencial en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
La segunda jornada del curso de Actualización del Manejo del Dolor Crónico no Oncológico organizado por el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe centró su contenido en la atención integral del dolor crónico de rodilla, una de las afecciones más frecuentes y que limita la calidad de vida de estos pacientes, con un especial foco de atención en los circuitos de continuidad asistencial entre médicos de familia y especialistas y en las alternativas terapéuticas al quirófano. Para hablar sobre las innovaciones establecidas desde las unidades de dolor en la atención a estos pacientes se contó con la participación de Ángel Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Virgen de Valme.
El doctor Martínez explicó que entre las principales causas del dolor de rodilla destaca la degeneración articular (artrosis de rodilla) cuyo tratamiento tradicional ha sido la cirugía “sin embargo actualmente disponemos de procedimientos terapeúticos alternativos que pueden permitir el control del dolor a medio y largo plazo de una forma aceptable, con un impacto positivo sobre la calidad de vida de estos pacientes”. Sobre el tratamiento de la artrosis articular de rodilla, Martínez destacó tres pilares fundamentales: la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables “las personas con artrosis de rodilla deben evitar el sobrepeso”, en segundo lugar los fármacos, tanto antiinflamatorios como analgésicos y opiodes, “siempre con un estudio pormenorizado de cada caso”, y por último, los denominados procedimientos intervencionistas como las infiltraciones de rodilla ecoguiadas o la radiofrecuencia de nervios articulares. ”Estos procedimientos que revisten una mayor complejidad, nos permiten un control en el tiempo del dolor y reducir la cantidad y efectos adversos de los fármacos en estos pacientes”.
Por su parte, Manuel Carvajal Jaén médico de familia del Centro de Salud Santa Ana (Dos Hermanas) explicó los buenos resultados de la puesta en marcha de un protocolo de comunicación directa entre atención primaria y el especialista de la Unidad de Dolor, a través de un sistema de mensajería online denominado ‘Share Point’. ”El sistema nos permite desde atención primaria atender a través de una consulta online con el especialista a nuestros pacientes pudiendo realizar modificaciones en tratamiento sin necesidad de realizar una nueva consulta”, afirma Carvajal quien resalta el efecto positivo que este protocolo ha tenido en la reducción de listas de espera para las consultas con el especialista en dolor, al mejorarse la priorización de casos y las consultas no presenciales.