Andalucía refuerza la atención a la cronicidad y la innovación en cuidados en la IV Jornada Regional #PiCuidaInnova

El encuentro ha abordado el papel clave de la enfermería en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la atención integral a pacientes crónico

La cuarta edición de la Jornada Regional de Cuidados de Andalucía #PiCuidaInnova se ha celebrado hoy en el Hospital San Juan de Dios de Aljarafe de Sevilla, consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los cuidados en el sistema sanitario andaluz.

La Jornada ha sido inaugurada por la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales, que ha destacado en su intervención la importancia de situar los cuidados en el centro de las políticas sanitarias, así como la necesidad de avanzar hacia un modelo que garantice la equidad en la atención e impulsar la innovación como motor de transformación del sistema de salud. En la inauguración han participado también el director gerente del Hospital San Juan de Dios, Emilio García;  y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Botello.

En el encuentro han participado direcciones de enfermería y de cuidados, cargos intermedios de atención primaria y hospitalaria, así como a profesionales referentes en el desarrollo de proyectos de cuidados. Durante la sesión se han abordado seis grandes áreas temáticas: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la accesibilidad, la atención a personas con enfermedades crónicas, el liderazgo estratégico y la reorientación de los cuidados hospitalarios.

En el ámbito de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, se ha puesto de relieve el compromiso de la Consejería y del SAS con planes y estrategias como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable, el Plan de Infancia y Adolescencia o el Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada.

La atención a personas con enfermedades crónicas ha sido otra de las áreas destacadas, abordando la implantación del nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad (PAdAC). Este plan persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes y personalizar la atención en base al valor, la equidad y la eficiencia.

En cuanto a la reorientación de los cuidados hospitalarios, se ha tratado sobre la necesidad de adaptar los servicios a un creciente número de pacientes crónicos y con necesidades complejas.

El liderazgo estratégico en cuidados ha sido uno de los ejes centrales de la Jornada, destacándose como pilar fundamental para transformar el sistema sanitario. Andalucía está dando pasos decisivos en esta dirección con la creación de estructuras clave como la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria y la Coordinación de Cuidados del SAS, que trabajan para integrar una visión innovadora y a largo plazo en la planificación sanitaria. Este enfoque, alineado con las recomendaciones de la OMS y el Consejo Internacional de Enfermeras, no solo refuerza el papel de los profesionales, sino que se consolida como un factor imprescindible para garantizar la sostenibilidad y calidad de la atención pública. La apuesta por este liderazgo refleja el compromiso de situar los cuidados en el centro de las políticas de salud, impulsando cambios estructurales que mejoren la vida de las personas.

Esta edición, que tiene continuidad en Granada el próximo 20 de octubre en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha sido organizada por la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo, junto a la Coordinación de Cuidados y Atención Sociosanitaria del Servicio Andaluz de Salud y la propia EASP.