Amigdalectomía

Estimado/a Sr/Sra :

A su hijo se le ha realizado una intervención de amigdalas/adenoides.
Tras la intervención puede marcharse a su domicilio siempre acompañado por una persona adulta responsable que se encargará de sus cuidados.

Para una mejor recuperación es conveniente que siga las siguientes recomendaciones:

 

  • Debe tomar alimentos líquidos o dieta blanda fría (yogur, papillas, natillas, flanes, tortilla francesa…) que no necesiten esfuerzo para masticar y hacen más fácil la deglución. Es recomendable tomar helados. El ingerir pocos líquidos puede tener como consecuencia la deshidratación que la puede ver manifiesta con sequedad de labios, tendencia a dormirse, ojos hundidos, por lo que es aconsejable la ingesta abundante de líquidos
  • Debe guardar reposo relativo en su domicilio hasta pasado varios días. No deberá realizar esfuerzos físicos ni exponerse a excesivo calor o excesivo frío. Deben evitarse las visitas innecesarias y sobre todo aquellas que presenten un cuadro catarral.

Debe tener en cuenta:

  • Normalmente en los dos o tres días siguientes a la operación puede subir la temperatura del paciente a 38 ó 38,5º C. Esto es frecuente, y en principio no debe causar alarma de ningún tipo.
  • Es relativamente frecuente que tengan vómito de sangre negra y sucia. Estos suelen aparecer al tomar el primer alimento pero a veces sin tomar nada, de forma espontánea. Son debidos a la expulsión del contenido del estómago junto con un poco de sangre que ha pasado al mismo tras la operación. También puede ocurrir que a los tres o cuatros días después de la operación tengan deposiciones negruzcas por el mismo motivo.
  • Tampoco debe de causar sorpresa el dolor de garganta bastante intenso , sobre todo al tragar, o de oídos así como el mal olor de boca.
  • Si miramos la garganta del paciente, en el lugar que ocupaban las amígdalas, encontramos unos huecos que se irán cubriendo paulatinamente de unas placas blancas que no son placas de infección sino de cicatrización. También la lengua puede adquirir un color blanquecino debido a la retención de saliva que se produce por la dificultad al tragar.
  • La complicación más importante que puede surgir tras la intervención es que sangre, por ello debe de evitar medicamentos que aumenten el riesgo de sangrado como la aspirina y sus derivados. A los 6-7 días por la caída de las placas de cicatrización también existe riesgo, aunque menor.
  • El sangrado podrá ser mínimo como saliva manchada de sangre, que no tiene importancia. Pero si el sangrado es más abundante de sangre color roja y no cede con enjuagues de agua oxigenada diluida con agua o con cubitos de hielo dentro de la boca, debe acudir al Servicio de Urgencias del Hospital más cercano a su domicilio.

 

RECUERDE QUE DISPONE DE MÁS INFORMACIÓN EN AUTOCUIDADOS EN:
Amigdalectomía