Usted ha sido intervenido para tratar una enfermedad del oído denominada otosclerosis, en la que uno de los huesecillos del oído, el estribo, queda inmovilizado sin poder transmitir el sonido al oído interno.
Para una mejor recuperación es conveniente que siga las siguientes recomendaciones:
-
Es recomendable hacer una dieta de fácil masticación. La dieta regular se puede retomar un día después de la cirugía.
-
Durante el periodo postoperatorio inmediato, el paciente puede experimentar vértigo, nausea o vómito. ES normal experimentar un cierto dolor de oído al masticar y posiblemente, una cierta dificultad al abrir la boca.
-
Es normal que durante semanas note sabor metálico, esto es debido a la manipulación de un nervio (nervio cuerda del tímpano) al acceder al oído medio.
-
Evite que entre agua en el oído operado. Cuando se bañe o se lave el pelo proteja el oído con una bolita de algodón cubierta de vaselina. Al terminar el baño, retire el algodón y use el secador de pelo para eliminar los restos de agua que hayan quedado. Un gorro de baño puede proveerle de una protección adicional.
-
El oído operado se encuentra taponado, es normal que en los primeros días note sensación de taponamiento, pérdida de audición, picor de oídos y que incluso escuche sonidos extraños. No manipule el conducto auditivo externo en ningún caso.
-
Es normal que haya un poco de drenaje oscuro o con sangre durante las primeras semanas después de la cirugía. Puede limpiar la costra que se forme en la parte externa del oído con una gasa humedecida en agua oxigenada. No olvide que puede cambiar la bolita de algodón por una limpia cada vez que esté sucia o húmeda.
-
A veces se puede ver parte del taponamiento (de color rojo o marrón oscuro) colocado durante la cirugía saliendo del canal del oído. No intente sacarlos, ni cambiarlos, ni tampoco intente introducirlos más en el oído.
-
No se suene la nariz por lo menos durante dos semanas a partir del día de la cirugía. El sonarse puede provocar una presión excesiva en el oído operado que puede causar que la prótesis o el tímpano recién reconstruido puedan desplazarse.
-
Si tiene que estornudar hágalo con la boca abierta para evitar la acumulación de presión en el oído.
-
Al dormir, hágalo sobre el oído no operado.
Después de la cirugía, evite los siguientes medios de transporte durante el periodo de tiempo que se le indica a continuación:
-
Avión 3 meses
-
Tren 3 meses
-
Coche por carreteras de montaña 3-4 semanas
-
No debe levantar objetos pesados hasta pasadas 2 semanas de la intervención.
-
Durante 3 meses no debe realizar actividades como el buceo.
-
No se agache en las dos primeras semanas del postoperatorio. Si tiene que recoger algo del suelo, mejor arrodillarse o ponerse en cuclillas.
-
La primera revisión postquirúrgica la realizará aproximadamente a los 7 días para retirar el taponamiento y los puntos de sutura en el caso de que los hubiera.
Si tras varios días después de la cirugía el vértigo va en aumento, debe acudir a su Centro de Salud de referencia o a urgencias por si fuera necesario descartar una complicación propia de la intervención (laberintitis).
RECUERDE QUE DISPONE DE MÁS INFORMACIÓN EN AUTOCUIDADOS EN:
Estapedectomía