- La alimentación es muy importante ya que la carencia de nutrientes aumenta la posibilidad de formación de úlceras.
- Si no toma una dieta completa, consultar con su médico la posibilidad de dar suplementos proteicos.
- Se debe colocar al enfermo en una postura adecuada, elevando el cabecero de la cama o colocando almohadas para que apoye la espalda.
- Conviene adaptar la dieta recomendada para que la pueda tomar y digerir sin complicaciones.
- La dieta deber ser variada, rica en proteínas, vitaminas y minerales que facilitan la regeneración de los tejidos.
- Asegurar un aporte diario de fibra para mantener un ritmo intestinal suficiente con frutas, verduras y legumbres. Un vaso de zumo de fruta ayudará a estimular la actividad del intestino, previniendo el estreñimiento.
- El consumo de líquidos debe ser 1,5 a 2 litros al día como mínimo, salvo que existan contraindicaciones reseñadas por el personal sanitario.
- Administrar gelatinas o espesantes si fuera preciso para lograr la ingesta requerida de líquidos.
- Terminada cada comida vigilar el estado de limpieza de la boca y/o de las prótesis dentales si las tuviera.
- En caso de estreñimiento, debe tomar todos los días frutas, hortalizas y pan integral. Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua, con lo que las heces son más fluidas. Evite la utilización de laxantes irritantes pues puede conducir a alteraciones intestinales y puede crear hábito.
- A continuación se detallan algunos alimentos con alto contenido en fibra que puede tomar el paciente, si no existe contraindicación médica: albaricoque, aceitunas, aguacate, alcachofa, apio, arroz integral, brócoli, cebolla, ciruela, col de Bruselas, coliflor, fresas, higos, judías verdes, legumbres, naranjas, pan integral, pasta integral, pera, pimientos, puerro, remolacha, zanahorias, etc.
- No dejar totalmente en decúbito supino al enfermo inmediatamente después de comer evitando reflujos de jugos gástricos, hasta pasados 30 minutos después de la ingesta.
Recuerde que dispone de más información en autocuidados en:
www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA
Alimentación del paciente encamado