El canal de YouTube del Área de Enfermería del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha superado el millón de reproducciones, una cifra que avala el interés que ha suscitado el contenido de sus vídeos orientados tanto a la ciudadanía como a otros profesionales sanitarios para su formación en cuidados.
Según un estudio realizado por la Subdirección de Enfermería del centro, el perfil de los usuarios de estos vídeos se corresponde en su mayoría con el de una mujer de entre 45 y 54 años en contraposición con el perfil habitual del internauta en nuestro país que suele ser mayoritariamente el de un hombre menor de 44 años, tal y como recoge el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).
Por su parte, las estadísticas de este canal de YouTube (https://www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA) con información para los cuidados tras el alta hospitalaria arrojan los siguientes datos. El 62,3% de las reproducciones de los vídeos del canal de Enfermería son realizadas por mujeres. El 83,79% de las reproducciones son realizadas por el grupo de edad comprendido entre los 35 y los 64 años, y de éstas el 64,34% están realizadas por el tramo de edad comprendido entre los 45 y los 64 años. En todos los grupos de edad las mujeres son las que más reproducciones realizan, sobre todo entre los 45 y los 54 años.
Esto se debe fundamentalmente a que gran parte de estos vídeos son utilizados por las cuidadoras principales de los pacientes. Así lo demuestra además la temática de los vídeos con un mayor número de visitas: la movilización e higiene del paciente encamado, la administración de heparina o aquellos relativos al cuidado de heridas postquirúrgicas, ocupan los primeros puestos de popularidad.
Las cuidadoras dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a que otras personas puedan desenvolverse en su vida diaria, ayudándolas a adaptarse a las limitaciones que su dependencia funcional o enfermedad les imponen. Dado al envejecimiento progresivo de la población, fundamentalmente debido al aumento de la expectativa de vida y la disminución de la tasa de natalidad, resulta evidente que aumentará, en un futuro próximo, el número de personas que necesiten algún tipo de ayuda y, por tanto, el número de personas que asuman esas tareas.
Estos materiales de apoyo a través de Internet han demostrado ser una herramienta eficaz para la educación sanitaria de la población y un apoyo fundamental para la continuidad de los cuidados tras el alta hospitalaria, sobre todo, en pacientes dependientes.