Profesionales del hospital del Aljarafe desarrollan técnicas de analgesia psicológica

Un grupo de profesionales del hospital San Juan de Dios del Aljarafe han recibido formación para poder aplicar analgesia psicológica, una técnica complementaria a la anestesia convencional.
La analgesia psicológica se basa en enseñar al paciente a dirigir el foco de atención hacia su salud, eligiendo pautas mentales positivas, emociones saludables y conductas preventivas y de recuperación mantenidas. 
 
Esta técnica tiene diversas aplicaciones. Se puede utilizar como preparación para una intervención quirúrgica o parto, para mitigar el dolor, disminuir los síntomas asociados a determinados tratamientos o mejorar el sistema inmunológico controlando la respuesta biológica ante el estrés. 
 
“Cada paciente tiene un papel activo en su predisposición o forma de enfermar, por lo que es lógico otorgarle esta misma función en su proceso de curación. Para que este papel lo pueda ejercer es necesario que el paciente acepte que cualquier aspecto de su vida le influye en su estado de salud”, afirma Carmen Sánchez anestesista del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe quien junto a Carmen Delgado, enfermera especializada en Salud Mental del Hospital de Valme son las encargadas de instruir a los profesionales interesados en estas técnicas.
 
El objetivo de este taller, cuya segunda edición tendrá lugar en noviembre, es dotar a los profesionales de herramientas para ofrecer al paciente y a la familia una atención integral que les ayude a tener un papel más participativo  frente a su enfermedad, tratamiento y evolución. 
 
A través de la anestesia psicológica es posible disminuir o incluso suprimir el dolor conservando otras sensaciones, como el tacto, algo que se consigue con la práctica y con un deseo explícito, a través del pensamiento y de técnicas de control respiratorio, de insensibilizar una parte del cuerpo o todo él. 
 
Los profesionales, tras la realización del taller, podrán capacitar al paciente para controlar el dolor y vivir desde una respuesta biológica positiva y de bienestar. Por el momento, enfermeras del centro formadas en el taller comenzarán a aplicarlas en las técnicas invasivas (punciones venosas especialmente) para relajar a los pacientes con técnicas de control de respiración y salivación.