Doscientos profesionales del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe han participado en estos días en la jornada “La violencia de género: la detección y afrontamiento por los profesionales sanitarios” con el objetivo de adquirir conocimientos, habilidades y desarrollar actitudes que garanticen una atención integral.
El papel de los profesionales sanitarios en la detección de estos casos es esencial puesto que, en ocasiones, son las primeras personas en entrar en contacto con las víctimas. La relación que se establece entre profesional y paciente genera una confianza necesaria para que la paciente pueda explicar su situación personal de violencia lo que favorece la labor de acompañamiento y asesoramiento en estos casos. Es por ello que dentro de la atención integral es fundamental la prevención, detección y atención, de las mujeres que viven una relación de maltrato.
El problema de la violencia de género es considerado en 1996 por la OMS un problema de salud pública. En nuestro país, el maltrato contra las mujeres en la pareja es la forma más frecuente de violencia de género. Según los últimos estudios publicados en España la prevalencia oscila entre un 17,8% o 22,9% para maltrato en el último año, a un 31,5% o 48% para maltrato a lo largo de la vida, lo cual supone como media, 1 de cada 2 a 5 mujeres atendidas por el personal sanitario por diversas demandas asistenciales.
En estos estudios, también se pone de manifiesto el grave deterioro, como causa del maltrato, de la salud física, psicológica y social de estas mujeres así como la de sus hijas e hijos. El estrés y los abusos crónicos pueden tener consecuencias directas sobre el estado de salud de la paciente a nivel psicológico y físico por lo que es frecuente que la mujer maltratada acuda con asiduidad a los servicios sanitarios.
En España y concretamente en Andalucía existe un amplio desarrollo legislativo y técnico sobre la atención de las mujeres que sufren malos tratos en España. Esta jornada se enmarca en la estrategia de formación en igualdad de género para personas del ámbito sanitario de Red Formma, proyecto de la Consejería de Salud que coordina la Escuela Andaluza de Salud Pública, que se inició en 2008 y tiene como objetivo principal formar al personal sanitario en la atención a mujeres que viven una relación de maltrato.